Gallery
Inicio de sesión
Apadrinamientos
Navegación
Comentarios recientes
- ¿Conectividad?
hace 24 semanas 4 días - Proxys en la ciudad de Castellón
hace 4 años 28 semanas - supernodo
hace 4 años 30 semanas - Conexión nodo Bartolo
hace 5 años 25 semanas - Conexión nodo Bartolo
hace 5 años 30 semanas - Connectar un node.
hace 6 años 13 semanas - Por lo que parece hay gente
hace 6 años 26 semanas - Montornes/las palmas
hace 6 años 27 semanas - Montornes
hace 6 años 28 semanas - Ayuda
hace 6 años 31 semanas
Buscar
Events
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Pruebas de conexion a la Nanostation en modo AP
A raíz del comentario que aparecio en el foro, en el que se decía que «Las pruebas realizadas han sido colgar de el dos nodos en benicasim, con un ancho de banda de unos 8Mbits, en el momento que colgamos dos y nos ponemos los dos a bajar el nanostation no da mas mas, si uno empieza antes que el otro y se lleva todo el ancho, el otro se queda a dos velas.» se nos planteo la duda de si eso era posible o porque ocurría.
Hemos realizado alguna prueba y parece ser que la nanostation en modo ap puede soportar bastantes clientes (entorno a 30 o 35 sin problemas se comenta en los foros de ubiquity, también en este)
La prueba ha consistido en poner una nano5 en modo cliente asociada al nodo de la UJI (bibl2), una nano2 conectada por ethernet a la anterior en modo ap. Varios clientes conectados a la nano2 bajando (o subiendo) ficheros pesados almacenados en un ordenador de la UJI.
Los resultados parecen indicar que efectivamente que la nano2 puede soportar bastantes clientes (las velocidades que pongo son aproximadas, de memoria):
- Con un sólo cliente la velocidad de transferencia era de entre 1MByte/s y 1.4MBytes/s. (Ojo, son bytes, no bits).
- Al conectar el segundo cliente, la velocidad del primero se reducía algo (entre 700KBytes/s. y 900KBytes/seg) y la del segundo cliente era algo menor.
- Con un tercer cliente, bajaban un poco la velocidad, pero se matenia por encima de los 500KBytes/seg.
Repetiremos las pruebas con más clientes y mostraremos las velocidades (reales) alcanzadas, pero parece ser que la nano es capaz de atender a varios clientes y compartir de manera equitativa el ancho de banda.
Por otra parte, si algún cliente se conecta con una mala conexión, perjudica a todos (baja mucho la velocidad de todos los clientes). Suponemos que es porque la nano se adapta a la velocidad del menor.
- mperez's blog
- Inicie sesión para enviar comentarios
La prueba de Paco.
Habría que ver si la prueba es exactamente igual a la que comentaba Paco Archilés o si hay algo mal.
Esto es importante tenerlo claro.
Prueba con 3 NanoStation5
Hola os detallo mejor la prueba.
Material Utilizado 3 NanoStation5
1 En modo AP en Covadonga
1 Nano Station en Ferrandis Salvador01 conectividad a internet segun testdevelocidad a 7300kbps
1 Nano Station en Ferrandis Salvador02 conectividad a internet segun testdevelocidad a 7300kbps
Ambos nanos conectado al nodo de covadonga
El nano Salvador01 se conecto a Megaupload bajando archivos a una velociad de 900KByte/s.
Y en eso momento hice yo la prueba de conectividad a internet y no me daba mas de 300bps.
Tambien es posible que ralentice que Covadonga esta conectado a Biblioteca con otro nano pero en covadonga hago un test de velocidad y me llega hasta 12000kbps.
Seguiremos probando a ver, conectando varios clientes en uno de los nodos Salvador a ver como afecta.
Saludos. Paco
Me gustaría saber si desde
Me gustaría saber si desde esa zona, a casi 10 km de la UJI, hay buena conectividad. Es decir, si me vale la pena subir al tejado de mi casa a instalar la antena. ¿En que piso habéis colocado las antenas? En principio yo tendría disponibilidad de ponerla a unos 10 metros del suelo. Estaría dispuesto a colaborar en estudios. Saludos.
Especifica la zona
¿A que zona te refieres? ¿Ferrandis Salvador?
Si es Ferrandis Salvador ya hay gente en estos momentos conectada. Otros sin embargo no se pueden conectar. Por tanto, lo mejor es probar y salir de dudas. Por la distancia es factible, pero es importante que tengas linea de visión.
De todas formas, como comentamos hace unos días, deberíamos crear una troncal en Castellón que diera cobertura, entre otros lugares, a la marjaleria y a la playa de Benicassim, parece que va a ser una zona con mucha demanada.
Pero como siempre, para eso habrá que poner un nodo de cobertura (formando parte de la troncal) en covadonga (o similar), que hay que pagar claro. Pero por el momento, la gente parece que no está dispuesta a colaborar.
Zona la Curva
Si, claro, me refiero justo a esa zona. Entre Ferrandis Salvador 1 y 2, pero a una altura de unos 10 metros sobre el suelo. Si alguna empresa se asegurara clientes de instalaciones por esa zona seguro que la misma empresa patrocinaba el nodo de cobertura. A ver si en unos días lo pruebo y os comento.
Prueba con 3 nanos
Bueno, la prueba sí que se parece a la que ha hecho Miguel.
No sé. Habría que repetir más veces, que no vaya a ser un problema puntual.